22 Mar LO MÁS REPRESENTATIVO DENTRO DEL MUNDO DE LA T&I
Hoy traemos un post diferente a los publicados estas últimas semanas. En esta ocasión, nos ha apetecido hablar un poco de lo más representativo dentro del sector de la traducción e interpretación. Siendo conscientes de que es un tema muy amplio y al que podríamos dedicar más de un post en este blog, hemos decidido hacerlo lo más ameno y entretenido posible, abarcando las categorías de traductores, intérpretes, organismos y eventos para ilustrar lo más representativo dentro del mundo de la T&I.
En resumen, en este post vamos a darle cabida a profesionales de este mundo y citaremos algunos de los organismos y eventos más sonados en el ámbito. Con todo, queremos recalcar que, seguramente, se nos pasen por alto ciertos detalles o que quizás en este post no podemos englobarlo todo o a todo el mundo.
Traductores
Comencemos por los traductores, figura indispensable en el sector de la traducción y la interpretación. Para ello, es necesario empezar por el principio. Resulta ineludible mencionar a algunos de los considerados como mejores traductores y que figuran en gran cantidad de libros gracias a sus contribuciones a la profesión. Así pues, a continuación, se citan los profesionales de la traducción que destacan por su aportación y que han recibido un gran reconocimiento a lo largo de la historia:
- San Jerónimo: patrón de los traductores. Tradujo la Biblia del griego y del hebreo al latín. Se denominó Vulgata y fue la primera traducción oficial de la Biblia.
- Jorge Luis Borges: escritor, además de traductor. Es considerado una figura clave porque tradujo grandes nombres de la literatura universal.
- Constance Garnett: traductora inglesa. Su labor cobra especial relevancia porque fue la primera persona en traducir al inglés muchas de las obras de grandes escritores rusos.
- Gregory Rabassa: traductor literario estadounidense. Gran traductor que destaca por traducir obras de grandes escritores latinoamericanos.
- Richard Francis Burton: cónsul británico. Además de aventurero, poeta, antropólogo y espía; tradujo el Kama Sutra.
- Edward George Seidensticker: escritor y traductor. Pasó a la posteridad por ser el traductor al inglés de la novela de referencia de la literatura japonesa, «Genji Monogatari».
Cabe tener en cuenta que tan sólo se aportan pequeñas pinceladas acerca de cada una de estas figuras. Para poder detallar pormenores y explicar de forma más exhausta toda su historia, sería interesante dedicarles posts individuales.
En lo que respecta a los traductores contemporáneos más ilustres del sector, podríamos citar a Miguel Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz , Mario Materassi, Georges-Arthur Goldschmidt, Julio Cortázar, Charles Baudelaire o Pedro Salinas, entre otros. Aun así, esta lista se queda escasa.
Intérpretes
Al igual que con las figuras de traductores, para poder abordar como se merece este apartado reservado para intérpretes, convendría dedicarles un post íntegramente, como ya hicimos en publicaciones anteriores. La interpretación también posee unos orígenes ciertamente curiosos y fueron muchos los sucesos clave que contribuyeron al desarrollo de la profesión como tal. Si os apetece profundizar en la temática de la historia de la interpretación, os recomendamos que visitéis algunos de nuestros antiguos posts, como este , este o este .
En lo que respecta a las figuras de intérpretes que han sentado las bases y el inicio de la profesión gracias a su ardua labor y al esfuerzo que le han dedicado, cabe destacar:
- La Malinche: intérprete de confianza de Hernán Cortés que cumplía la función de mediadora.
- Paul Mantoux: participó como intérprete en la Conferencia de Paz de París en el año 1919.
- Antoine Velleman: fundador de la Escuela de Intérpretes de Ginebra.
- Jean Herbert: intérprete y traductor francés. Fue uno de los primeros intérpretes de la ONU.
- Valentin Berezhkov: destaca por haber sido intérprete de una de las figuras rusas políticas más relevantes de la historia.
Organismos
En este penúltimo apartado del post, haremos referencia a aquellas instituciones u organismos vinculados directamente con el mundo de la T&I. Su labor se desarrolla a nivel internacional y en su trabajo diario entran en juego muchos idiomas. Tanto la traducción como la interpretación forman parte de las actividades de estos organismos. Los profesionales pueden desarrollar su trabajo de forma autónoma o formando parte de una plantilla.
- ONU (Organización de las Naciones Unidas): se traducen todo tipo de documentos emitidos en cualquiera de los idiomas oficiales de la organización. La interpretación en este organismo es fundamental.
- UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura): este organismo suele recurrir a traductores independientes para hacer frente a ingentes volúmenes de trabajo en determinadas épocas.
- OMS (Organización Mundial de la Salud): en este organismo las tareas de traducción e interpretación giran en torno a los temas del ámbito de la salud.
- OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico): al igual que en la OMS, en este organismo el mayor volumen de trabajo se centra en la temática de las finanzas y la economía.
- OMC (Organización Mundial del Comercio): este organismo cuenta con una División de Servicios Lingüísticos que hace posible que toda la información de la organización sea accesible y esté disponible en sus idiomas de trabajo.
- FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura): es un organismo especializado de la ONU que ofrece trabajo a traductores e intérpretes, principalmente, sobre temas de actualidad, economía y política.
En este enlace encontrarás más información sobre la traducción institucional.
Eventos
Para concluir este artículo, dedicaremos algunas líneas a aquellos eventos clave de la industria de la traducción y la interpretación. Eventos en los que, lógicamente, se tratan temas de trabajo, pero que también sirven para conocer a compañeros de profesión y ampliar horizontes. Se celebran a nivel nacional e internacional y algunos de los más importantes son:
- ELIA Conference: Roma, Italia. 23-24 febrero 2023.
- Tradican (AETI): Islas Canarias, España. 23-24 marzo 2023.
- BP23 Translation Conference: Utrecht, Países Bajos. 8-10 mayo 2023.
- VI Congreso Internacional Ciencia y Traducción: Universidades de Córdoba y de Venecia. 17-19 mayo 2023.
- GALA’s Annual Conference: Dublín, Irlanda. 12-15 marzo 2023.
- ENETI 2023: Salamanca, España. 27-28 abril 2023.
Estos son sólo algunos de los eventos y congresos que tendrán o han tenido lugar este año. En otro post, elaboraremos una lista completa de eventos y resumiremos lo más destacado de cada uno.
Conclusión final
A modo de reflexión final, conviene destacar la necesidad de reconocimiento de los profesionales de este sector. Los motores de búsqueda online no arrojan resultados precisos, puesto que, al tratar de buscar información sobre los traductores de renombre de nuestra era, los resultados relacionados con la traducción automática eclipsan la información sobre los traductores actuales. Cabe plantearse si la culpa es realmente de los motores de búsqueda o del poco valor y mérito que se le atribuye a esta profesión. Una vez más, se evidencia la continua necesidad de seguir trabajando y mejorando en ello.
Esperamos que os haya resultado útil esta nueva publicación y os haya entretenido.
Si queréis saber más sobre la traducción y la interpretación, os invitamos a visitar nuestro blog, en donde encontraréis posts sobre temas muy variados: subtitulado, interpretación, entrevistas a profesionales, actualidad, localización, consejos, traducción…
¡Muchas gracias!