En Nartran Translations contamos con un gran equipo profesional y estamos especializados en traducción, interpretación y en la proporción de servicios lingüísticos para particulares y empresas.

Pida su presupuesto sin compromiso:

986 120 127
699 590 270
emg@nartran.com

CONSEJOS PARA REVISAR TU PROPIA TRADUCCIÓN

CONSEJOS PARA REVISAR TU PROPIA TRADUCCIÓN

Como ya sabéis, el trabajo de un traductor no se limita simplemente a traducir y, consecuentemente, no finaliza con la traducción. En algunas ocasiones, será el mismo traductor el que revise su propio texto. En otras, será otra persona quien revise la traducción. Para ambos casos, antes de entregarlo a otra persona, el traductor deberá hacer una revisión de su texto de forma personal para asegurarse de que todo está correcto. Por ello, hoy te traemos un par de consejos para revisar tu propia traducción.

En muchos casos, con una simple lectura o con pasar un corrector se pueden identificar errores que se han colado y que pueden desmerecer enormemente nuestro trabajo. Para que no suceda esto, en este artículo explicaremos algunos pasos a seguir a la hora de revisar nuestra propia traducción, así como algunos consejos y recursos que emplear para que la revisión tenga éxito/sea todo un éxito. ¡Que no se escape ninguna!

¿QUÉ PASOS SEGUIR?

  • Revisar las instrucciones del cliente. Comprobar que se han seguido todas las indicaciones al realizar la traducción, por ejemplo, en el uso de una guía de estilo específica o de un glosario. A través de esto, podremos saber si nuestra traducción cumple o no con el objetivo para el que fue realizada.
  • Comparar el texto traducido con el original. Este paso nos permite comprobar, entre otras cosas, que no existen omisiones, que el formato se corresponde con el solicitado y que coinciden las cifras, fechas, símbolos…
  • Revisar la traducción. Finalmente,dejando de lado el original, nos centraremos en revisar a fondo nuestro texto (ortografía, puntuación, coherencia, fluidez…). Para ello, lo ideal es realizar una revisión de estilo (revisar el registro, la fluidez, las imprecisiones de vocabulario, las inconsistencias sintácticas…) y otra ortotipográfica (revisar la puntuación, la ortografía, aplicar recursos tipográficos…).

CONSEJOS PARA REVISAR TU TRADUCCIÓN

  • Dejar reposar el texto

Aunque parezca que el texto está perfectamente revisado, puede ser que estemos pasando errores por alto. Si es posible, lo ideal es distanciarse un poco de la traducción (lo ideal es 24 horas) para después volver a ella con la cabeza un poco despejada.

  • Cambiar el formato

Realizar cambios de formato con el fin de que los posibles errores resalten en el texto (que ya tenemos muy visto) suele dar muy buen resultado.

Algunos cambios de formato que tienen buen resultado son, por ejemplo, imprimir (y realizar una revisión a mano), cambiar aspectos tipográficos, color de letra, fuente…, cambiar el formato del archivo (pasar la traducción en Word a PDF, por ejemplo).

  • Leer el texto en voz alta

Este truco es muy útil para comprobar que nuestro texto tiene fluidez y coherencia. Además, te ayudará a identificar pausas y revisar o recolocar signos de puntuación.

  • Pedirle a alguien que lea el texto

Si tenemos la ocasión de que otra persona lea nuestro texto podremos obtener una opinión de alguien que no está familiarizado con el mismo y, por tanto, detectar errores que nosotros podemos haber pasado por alto, como por ejemplo incoherencias.

  • Leer el texto al revés

Otra fórmula muy eficaz para “despegarnos” del texto es romper la cohesión del mismo. Para ello, una de las formas es comenzar leyendo desde la última oración e ir hacia arriba en el texto, de punto en punto, hasta llegar al principio. Esta manera de dividir el texto en fragmentos aislándolos del resto puede resultar enormemente eficaz para detectar errores.

  • Activar el calderón (¶)

Activar esta opción (mostrar todas las marcas de formato) nos permitirá identificar y eliminar dobles espacios donde no corresponde. Además, se mostrarán las tabulaciones y saltos de página, lo que facilitará la revisión.

En conclusión, si queréis evitar que los errores desmerezcan vuestro trabajo, es fundamental que reviséis vuestras traducciones. Esperamos que este artículo os haya resultado interesante y que os guardéis algún truco para aplicar a la hora de revisar vuestros textos.  

¡Gracias por vuestro tiempo!

ALGUNOS RECURSOS ONLINE

  • Fundéu (Fundación del español urgente)
  • Vademécum del español urgente
  • Termcat (Centro de terminología de la lengua catalana)
  • IATE (Base de datos terminológica de la UE)
  • CORDE (Corpus Diacrónico del Español):
  • CREA (Corpus de Referencia del Español Actual):
  • BNC (British National Corpus):
  • Termium (Base terminológica en francés e inglés del Gobierno de Canadá):
  • EUR-Lex (Portal de derecho de la Unión Europea, todas las lenguas oficiales)
  • Proz.com (foro de traductores, dudas de traducción, glosarios…)